La educación internacional es una experiencia que cambia la vida y fomenta una mayor empatía, tolerancia y compasión. Despertar el amor por el intercambio intercultural desde una edad temprana en los estudiantes promueve habilidades socioemocionales, la curiosidad, el pensamiento crítico como la apertura mental, y competencias de ciudadanía global como el desarrollo del lenguaje, lo que lleva a los estudiantes a buscar oportunidades internacionales en el futuro. Para los estudiantes, una educación global conduce a mayores oportunidades, ya que la educación internacional es una parte fundamental del mundo interconectado de hoy. Estas oportunidades de educación internacional son facilitadas por los mejores defensores de los estudiantes: los docentes. La Cohorte Cultura Connect para profesores facilita una comunidad internacional y apoyo, además de proporcionar recursos gratuitos para uso inmediato en el aula, aliviando la carga de trabajo de los docentes. Si los profesores cuentan con lo que necesitan, pueden hacer lo que mejor saben: apoyar el crecimiento de sus estudiantes. Al aumentar el acceso al intercambio intercultural en las aulas de las Américas, estamos abordando las inequidades en la educación internacional, fomentando más empatía y comprensión a través de las fronteras y entre culturas, y disminuyendo la xenofobia en las Américas.